FMA - Chile

                                                       Hijas de María Auxiliadora - Provincia San Gabriel Arcángel - CHILE

NOTICIAS

 
 

youtube

facebook icon

comunicacion social

Ámbito de Comunicación Social

La atención a la realidad comunicativa ha estado presente desde los inicios del Instituto FMA: Don Bosco, María Dominga Mazzarello han sido grandes comunicadores. De las obras y de las comunidades fundadas por ellos hicieron verdaderos y propios sistemas comunicativos, dando esta connotación a la pedagogía y a la espiritualidad salesiana. El ámbito de la Comunicación Social se constituye en 1990, durante el Capítulo General XIX, en un contexto de cambio cultural.

El Ámbito de la Comunicación Social en Chile, contribuye con el desarrollo comunicacional de la Provincia, en referencia a las orientaciones del ámbito a nivel central, a través de:

- Comunicación institucional interna y externa

- Acompaña y capacita a los responsables de los procesos de comunicación social en las obras.

- Implementa y fortalece sistemas que promuevan la comunicación social y educomunicación en las obras.

- Mantiene el soporte de sistema de alta disponibilidad

- Colabora interámbitos en diferentes proyectos

- Participa en la Edición del Boletín Salesiano

 P17CS


Logo PG copia

Ámbito Pastoral Juvenil

La Pastoral Juvenil de las Hijas de María Auxiliadora es la realización concreta de la misión educativa. Es nuestra manera típica de expresar la atención de la Iglesia hacia las jóvenes generaciones, situadas en un lugar y en un tiempo. Tiende al crecimiento integral de la persona y educa al compromiso por una ciudadanía activa. Es una práctica que pone en relación la acción educativa y la acción evangelizadora porque pone a Cristo como referente fundamental para la construcción de la personalidad y para el discernimiento de los valores humanos y culturales del ambiente.

En nuestra Provincia, el ámbito de la Pastoral Juvenil, está formado por 3 áreas:

Educación, Educación de la fe y el Área Asociativa.

ambito pj 1 P14

ambito pj 2 P14

ambito pj 3 P15


san giovanni bosco

San Juan Bosco

Nace en Castelnuovo d'Asti el 16 de agosto de 1815.
Fue educado por su madre en la fe y en la práctica coherente del mensaje evangélico. Con sólo nueve años intuyó, a través de un sueño, que debía dedicarse a la educación de la juventud. Siendo todavía un muchacho comienza a entretener a sus coetáneos con juegos que alternaba con el trabajo, la oración y la instrucción religiosa.


Siendo sacerdote (1841) eligió como programa de vida: "Dame almas llévate lo demás" (Jn 14,21) e inició su apostolado entre los jóvenes más pobres fundando el Oratorio y poniéndolo bajo la protección de San Francisco de Sales.

Con su estilo educativo y su acción pastoral, basados en la razón, la religión y la amabilidad (Sistema preventivo) conducía a los adolescentes y jóvenes a la reflexión, al encuentro con Cristo y con los hermanos, a la educación de la fe y a su celebración en los sacramentos, al compromiso apostólico, civil y profesional. Entre los mejores frutos de su pedagogía emerge Santo Domingo Savio.


La fuente de su infatigable actividad y de la eficacia de su acción fue una constante "unión con Dios" y una confianza ilimitada en Mª Auxiliadora a la que sentía como inspiradora y sostén de toda su obra.

A sus hijos salesianos les dejó en herencia una forma de vida religiosa sencilla, pero sólidamente fundada en las virtudes cristianas, la contemplación en la acción y sintetizadas en el binomio "trabajo y templanza". Buscó los mejores colaboradores de su obra entre sus jóvenes, dando origen a la Sociedad de San Francisco de Sales. Junto a Santa María Dominga Mazzarello fundó el Instituto de las Hijas de Mª Auxiliadora. Con buenos y trabajadores laicos, hombres y mujeres, creó los Cooperadores Salesianos para apoyar y sostener la obra de la educación de la juventud, anticipando así nuevas formas de apostolado en la Iglesia.

En el centenario de su muerte, acaecida el 31 de enero de 1988, Juan Pablo II lo declaró y proclamó Padre y Maestro de la Juventud.


Su cuerpo descansa en la Basílica de Mª Auxiliadora en Turín.
Su fiesta se celebra el día 31 de enero.


En Chile

En construcción


Encuéntranos a lo largo de Chile

Suscríbete al Boletín informativo FMA


Suscriptores FMA Chile
Joomla Extensions powered by Joobi
fma SALESIANOS

s5 treeanimalsmaingrande1

Está aquí: Inicio Contenidos Estáticos