Entre el miércoles 11 y el viernes 13 de junio se llevó a cabo la Jornada de Equipos de Pastoral 2025 en la Casa de Retiro “San Francisco Javier”, en la comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana. Bajo el lema “Juntos lideramos procesos educativos creativos, innovadores, inspiradores e integrales, para generar vida abundante”, el encuentro reunió a 53 educadores miembros de los distintos Equipos de Pastoral de la Provincia San Gabriel Arcángel.
Esta instancia responde a una de las prioridades del Sexenio del Ámbito de Pastoral Juvenil y tuvo como propósito seguir fortaleciendo la vocación pedagógica de los equipos, incorporando el enfoque del Liderazgo Generativo en el trabajo educativo y pastoral, con miras a una formación integral de niñas, niños y jóvenes desde las Líneas Orientadoras de la Misión Educativa.
El primer día de la jornada estuvo dedicado al seminario impartido por Manuel Barrera Salas, ingeniero agrónomo y Magíster en Administración de Empresas (MBA), con formación especializada en liderazgo y desarrollo de equipos de alto desempeño. Coach ontológico y consultor en Liderazgo Generativo, quien fue formado directamente por Bob Dunham, creador de este paradigma de liderazgo. Durante su exposición, compartió herramientas y experiencias enfocadas en potenciar una cultura organizacional más consciente, colaborativa y transformadora. Una de las personas asistentes expresó: “Excelente, el relator con mucha propiedad y experticia en todo tiempo. Fue progresivo y creciendo la reflexión, contenidos y herramientas entregadas para desarrollar el Liderazgo Generativo”.
El segundo día comenzó con una exposición de sor Ximena Oyarzo, FMA, quien abordó en profundidad el Liderazgo Generativo dentro del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. En su intervención, destacó la urgencia de contar con líderes capaces de anticiparse a los cambios, abrazarlos proactivamente y generar condiciones que potencien lo mejor de cada persona y comunidad educativa. Se enfatizó la importancia de cultivar prácticas inspiradoras, creativas y generadoras de vida.
Durante la tarde, sor Victoria Romero, FMA, y sor Luisa Vargas, FMA, desarrollaron un trabajo formativo centrado en las habilidades del siglo XXI: pensamiento crítico, creatividad, comunicación efectiva, colaboración, adaptabilidad, inteligencia emocional, habilidades tecnológicas, aprendizaje continuo, resolución de problemas y liderazgo. Este espacio buscó fortalecer las competencias profesionales y de empleabilidad de los educadores, favoreciendo el trabajo en equipo y el ejercicio de una pastoral sinodal. La jornada finalizó con un ejercicio práctico desde el enfoque CAME, que permite unificar la praxis educativa y que ha sido implementado en la Provincia desde el año 2022.
El último día, se compartió la relación entre el Ámbito de Pastoral Juvenil y los caminos del Movimiento Juvenil Salesiano FMA en Chile, y se llevó a cabo una evaluación del proceso vivido durante los tres días. Uno de los testimonios recogidos expresó: “Muy buena como siempre, porque tuvimos mucho aprendizaje, retroalimentación y desafíos que nos llevamos a nuestras casas pastorales. En especial la forma de aplicar el liderazgo generativo”.
Esta jornada significó una valiosa oportunidad para renovar el compromiso educativo y pastoral, reafirmando el liderazgo compartido y la creatividad como claves para acompañar a los jóvenes en su crecimiento integral.
Escrito por Juan Pablo Orchard Derpich